

Sacado de Anarchism de George Woodcock
Versión Castellana de Sofía Yvars Fernández

El verdadero desarrollo del anarquismo holandés se debió a la influencia dinámica de Nieuwenhuis. En la Primera Internacional, la pequeña Federación Holandesa trabajó en estrecho contacto con los belgas, dirigidos por Caesar de Paepe, apoyó a Bakunin en su enfrentamiento con Marx, se opuso al centralismo del Consejo General y se afilió a la Internacional de Saint-Imier, sin llegar a ser nunca una organización de auténticos anarquistas. En realidad, en Holanda no comenzó a surgir un movimiento anarquista claramente definido hasta finales de la década de 1880.
Nació del resurgimiento del movimiento socialista holandés inspirado por Nieuwenhuis a finales de los años setenta. Nieuwenhuis comenzó su vida activa como famoso predicador luterano en una elegante iglesia de La Haya. Cuando tenía poco más de treinta años, sufrió una crisis de conciencia bastante similar a la de William Godwin, y decidió dejar la Iglesia y dedicar su vida a la causa de los trabajadores. En 1879 renunció a su ministerio y fundó un periódico, Recht voor Allen, en el que propugnaba un socialismo ético basado en una fuerte repugnancia emocional hacia la opresión y la guerra y en un profundo sentido de la fraternidad humana; se trataba de una traducción de los principios cristianos a términos modernos. Nieuwenhuis renunció a su ministerio, pero no dejó nunca de ser un hombre religioso, en el verdadero sentido de la palabra. La fuerza de su personalidad y su fervor idealista pronto hicieron de él el personaje más influyente entre los grupos dispersos de socialistas holandeses, y cuando éstos se unieron en 1881 para formar la Liga Socialista, Nieuwenhuis se convirtió en su líder indiscutido.
Los años iniciales de la Liga, durante los cuales ésta orientó sus esfuerzos hacia la propaganda antimilitarista y la

Ya en el Congreso Socialista Internacional de 1889, Nieuwenhuis había atacado la participación de los socialistas en la actividad parlamentaria, y en el Congreso de Zurich de 1891 planteó, ante la violenta oposición de Wilheim Liebknecht, la idea de convertir una guerra entre naciones en una guerra internacional revolucionaria de clases mediante la huelga general. En ambos congresos, y nuevamente en 1893 y 1896, se mostró partidario de que la Internacional incluyese a los socialistas de todas las tendencias, desde los reformistas más moderados a los anarquistas más avanzados, y finalmente encabezó la retirada de la delegación holandesa del Congreso de Londres en 1896, como última protesta contra la expulsión de los anarquistas llevada a cabo por la Segunda Internacional.
En el intervalo habían surgido disensiones en el seno de la propia Liga Socialista Holandesa, entre la mayoría, que seguía a Nieuwenhuis en su aproximación al anarquismo, y una fuerte minoría atraída por la socialdemocracia alemana. Las diferencias llegaron a un punto decisivo en el Congreso de Groningen de 1893, en el cual la mayoría trasladó la Liga al campo anarquista y los parlamentarios se escindieron para formar su propio Partido Socialista.
Mientras Nieuwenhuis y sus partidarios convertían a la Liga al anarquismo, sus esfuerzos por organizar sindicatos tuvieron también un éxito considerable, y en 1893 se creó una federacion sindicalista, la National Arbeids Sekretariat. La organización se desarrolló bajo la influencia de Christian Cornelissen, que más tarde llegaría a ser uno de los más importantes teóricos anarcosindicalistas. Cornelissen estaba especialmente interesado en la
También había disminuido la influencia y el número de afiliados del movimiento anarquista fuera de los sindicatos, pero el prestigio personal de Nieuwenhuis no se vio demasiado afectado. Pertenecía a ese tipo de idealistas que no necesitan un movimiento para ejercer una influencia moral. Durante toda la Primera Guerra Mundial y hasta su muerte, ocurrida en 1919, prosiguió sus apasionadas campañas antimilitaristas, que luego continuaron otros anarquistas pacifistas holandeses más jóvenes, como Albert de Jong y Bart de Ligt, autor del extraordinario manual de resistencia pasiva La Conquista de la Violencia, que tuvo amplia difusión entre los pacifistas ingleses y americanos durante los años treinta y llevó a muchos de ellos a adoptar una postura anarquista. Los anarcosindicalistas holandeses recobraron lentamente parte del terreno que habían perdido en 1903, y en 1922 la National Arbeids Sekretariat había vuelto a alcanzar el número de miembros que tenía al principio, aunque ahora era minoritaria en comparación con los otros sindicatos. Cuando se afilió a la Asociación Nacional de Trabajadores en 1922, tenía casi 23.000 miembros, pero al igual que el movimiento sindicalista francés
